Temas que nos interesa discutir. Áreas de vacancia en las carreras de formación. Problemáticas que exceden el nivel secundario. Interpelaciones sobre la práctica de enseñanza concreta.
Destinatarios: estudiantes de Prof. y Lic. en Letras y Profesorados de Lengua y Literatura, estudiantes de carreras docentes, docentes Lengua y Literatura de escuelas secundarias e institutos de formación docente, público interesado
16 de Mayo: "Alfabetización: un proceso inacabado"
Mag. Sonia Luquez (Profesora en Ciencias de la Educación. Universidad Nacional de Entre Ríos. Magister en Ciencias con Especialidad en Investigaciones Educativas del Departamentode Investigaciones Educativas (CINVESTAV-IPN) de México)
6 de Junio: "Educación y TIC: viejas preguntas en nuevos escenarios". Prof. Ana Rondina(Profesora en Letras. Referente TIC y Conectar Igualdad) 5 de Septiembre: “Formación docente y prácticas de enseñanza”
Dr. Alejandro Gasel(Prof. y Lic. en Letras por la UNL. Especialista en lectura, escritura y educación por FLACSO. Doctor en Letras por UNLP. Investigador CONICET. Prof. en Universidad Nacional de la Patagonia Austral e IPES Rio Gallegos.)
"La literatura en las prácticas docentes. Reflexiones a partir de una exploración".
Prof. Prof. Patricia Torres (Profesora en Letras. Escuela Normal Superior Nº 31. San Justo) y
Prof. Sandra Inés Equis (Psicopedagoga y Profesora en Ciencias de la Educación. Escuela Normal Superior Nº 31. San Justo).
24 de Octubre: “Literatura en la escuela secundaria: canon escolar y literatura juvenil”
Lic. Gabriela Adriana Monzón (Escuela Normal Superior “José María Torres” y Profesorado en Lengua y Literatura. FHAyCS. UADER. Paraná. Entre Ríos)
Prof. María Cristina Pepe (Instituto Superior de Profesorado Nº 8 “Alte. G. Brown”. Coordinadora de talleres de lectura de jóvenes y adultos)
Viernes 18 hs. Ciudad Universitaria FHUC UNL Inscripción virtual: www.fhuc.unl.edu.ar/inscripciones/inscripcion.php
Se entregarán certificados de asistencia.